EL INCENDIO DE TAPICERÍAS BONAFONTE DE ZARAGOZA.
El 11 de diciembre de 1973, pasadas las ocho y media de la mañana, se inicia un incendio en Tapicerías Bonafonte, empresa ubicada en el número 43 de la calle Rodrigo Rebolledo.
El espacio de trabajo entre planta y sótano tiene unos mil metros cuadrados y en ese momento están en el interior cerca de treinta obreros.
Un operario abandona inmediatamente el taller por la única puerta de acceso que tiene el local.
Desgraciadamente, la persiana metálica enrollable se cierra instantes después, imposibilitando la salida del resto de los trabajadores.
Los bomberos, que no conocen la magnitud de la tragedia, se personan en el lugar de los hechos con dos autobombas.
Al percatarse de la gran cantidad de humo que sale por las rejillas de ventilación solicitan refuerzos y el envío de asistencia sanitaria.
Los bomberos consiguen levantar sin dificultad una de las dos persianas enrrollables, que están separadas por una guía central. Detrás se tropiezan con una puerta metálica que no consiguen abrir, por lo que deciden violentar la persiana de la derecha con un pico-hacha.
Cuando logran abrir la puerta, el humo concentrado en el local se expande por toda la calle.
Entre la humareda descubren que tras la puerta se encuentran cinco personas, que son evacuadas inmediatamente en coches particulares.
Al tiempo que una parte de los bomberos se vuelcan en las tareas de rescate, otros tratan de sofocar el fuego.
Las altas temperaturas, la densidad del humo y los materiales almacenados en los costados de las escaleras dificultan sobremanera el acceso al sótano.
Cuatro fincas son desalojadas.
Entre tanto, vecinos de unas viviendas de la calle de Santo Domingo de Silos escuchan gritos de auxilio. Advertidos los bomberos, descubren un lucernario por el que pueden introducirse en el local.
Algunos de ellos acceden desde la terraza de los pisos, mientras instalan escaleras extensibles y se coloca en el lateral de la fachada la auto escalera E2.
Rompen los cristales del lucernario con pértigas, descubriendo que la distancia que hay hasta el suelo es de más de ocho metros.
Armándose de valor, deciden descender a través de dos escaleras de perchas que han unido entre sí.
Localizan a cinco personas que han logrado sobrevivir porque se han resguardado en un espacio que está separado del resto del local por unos muros.
Sirviéndose de cuerdas y una camilla, logran evacuarlas.
Poco después, esa zona colapsa y los bomberos escapan como pueden.
Se acomete una última vía de rescate y extinción abriendo tres butrones en la fachada lateral del inmueble.
El número de víctimas mortales termina ascendiendo a veintitrés, resultando muy complicada la identificación, ya que la mayoría de los cuerpos están calcinados.
El funeral de corpore insepulto se celebra el 12 de diciembre, a las cuatro y media de la tarde, en la Basílica del Pilar. Asiste el ministro de trabajo, Licinio de la Fuente.
Aún cuando se reconoce el esfuerzo realizado por los bomberos, algunos medios de comunicación ponen en cuestión, desde el primer momento, la eficacia del Cuerpo.
Aragón Expres, reprocha que se tarden más de seis horas en echar abajo la persiana que obstruye el acceso al local.
Este clima favorece una cierta animadversión social hacia los bomberos, lo que obliga a las autoridades a implantar un retén de la Policia en el Parque.
En marzo de 1976 se celebra el juicio.
La sentencia concluye que no han podido determinarse las causas que provocan el incendio,
a pesar de que es opinión generalizada que el detonante del fuego es el transformador que tiene instalado Eléctricas Reunidas de Zaragoza en el local y que presenta continuas averías.
Los supervivientes de la tragedia afirman que las primeras llamas surgen en la zona de vestuario, comunicada por el cuarto del transformador por una rejilla de ventilación.
Opinión que comparte en su momento el Ministerio de Trabajo.
La compañía electrica desmiente al día siguiente de los hechos que pueda tener responsabilidad alguna.
Los hermanos Bonafonte son condenados a tres años de prisión menor por homicidio temerario, con obligación de indemnizar con un millón de pesetas a cada una de las víctimas.
Se declaran insolventes y poco después son indultados.
Unos años después de haberlo solicitado el grupo municipal de Podemos, el 18 de diciembre de 2023 se inaugura en la confluencia de las calles Rodrigo Rebolledo y Santo Domingo de Silos un humildísimo memorial.
Sobre un monolito de mármol negro descansa una placa en la que puede leerse: "En memoria de los fallecidos en el incendio de las Tapicerias Bonafonte el 11 de diciembre de 1973".
Apenas seis meses después, autores anónimos dejan testimonio de su ignorancia, mancillando con absurdos grafitis el tardío homenaje que la ciudad rinde a las víctimas de aquella terrible tragedia.
A CAUSA DEL INCENDIO EN TAPICERIAS BONAFONTE,
FALLECIERON VEINTITRÉS TRABAJADORES.
María Rosario Sancho Gracia, 15 años.
Juan Carlos Comeras Galindo, 15 años.
Dionisio Antonio Bueno Marco, 15 años.
José Remacha Moya, 16 años.
Félix Diego Ortín Gorzas, 17 años.
Gregorio García Guallar, 18 años.
Manuel Alarcón Parragués, 18 años.
José Luís Calvo Bolsa, 18 años.
Francisco Romanos Romanos, 19 años.
Esteban García Ramiro, 19 años.
Francisco de la Tova González, 20 años.
José González Luque, 20 años.
Jesús Centeno Tamayo, 21 años.
Guadalupe Fernández González, 23 años.
Lucio Almárcegui San Esteban, 24 años.
Miguel Camacho Cebrián, 25 años.
Antonio Marco Cano, 28 años.
Vicenta Malo de la Concepción, 28 años.
Enrique Rejas Argües, 28 años.
Juan Rodríguez Ortíz, 28 años.
Angel Álvarez Mainar, 40 años.
Carlos Marco Vidal, 42 años.
José Baquero Royo, 47 años.
SUPERVIVIENTES.
Luís Guillén Ibáñez.
Jesús Arando de Luís.
Ángel Andrea.
José Miguel Rodríguez Hurtado.
María Luz Malo de la Concepción.
BOMBEROS HERIDOS
Sargento José Cortés.
Cabo Ricardo Escanero.
Bombero Antonio Julián.
Bombero Ricardo Casado.
Bombero Jesús Díaz.
FUENTES.
Buena parte de la información contenida en este vídeo
está inspirada en la exposición inaugurada en el
Museo del Fuego en diciembre de 2023,
con ocasión de la celebración del cincuenta aniversario del trágico suceso.
FOTOGRAFÍAS.
Las fotografías de los hechos se han obtenido del Museo del Fuego de Zaragoza,
del Archivo Municipal de Zaragoza (imágenes de Gerardo Sancho Ramo) y de la prensa de la época.
- Micrófono. temsin_ Pixabay.
https://pixabay.com/es/photos/micr%C3%B3fono-m%C3%BAsica-audio-sonido-6811210/
VÍDEOS:
- La balanza de la justicia. Roque_dg. Pixabay.
https://pixabay.com/es/videos/abogado-justicia-ley-legal-juez-198896/
- Inauguración del Memorial de Tapicerías Bonafonte. Ayuntamiento de Zaragoza. 18 de diciembre de 2023.
MÚSICA.
Pink Flamenco, de Doug Maxwell.
FOTOGRAFÍAS Y VÍDEOS ACTUALES, TEXTO Y EDICIÓN:
Mario Maganto Berdejo.
Comentarios
Publicar un comentario