EXPO ZARAGOZA 2008. LUCAS MIRET, EL JOVEN QUE LA INSPIRÓ

Frente a la colosal escultura conocida como "Alma del Ebro", un joven, alto, delgado, de mirada triste, contempla en silencio las magníficas construcciones que lo rodean.
Es un muchacho de bronce, con ciento noventa y tres centímetros de estatura.
Todo un gigante. Más grande incluso que la imponente Torre del Agua, que, con sus 76 metros de altura, se alza imponente frente a él.
Es tan grande, que inspira uno de los proyectos más ambiciosos que acomete Zaragoza a lo largo de su historia.
Plaza de Lucas Miret Rodriguez es el texto que puede leerse en una pequeña placa de bronce colocada a sus pies. La talla es obra de Iñaki Rodríguez.
Lucas nace el 14 de febrero de 1977.
Sus progenitores, Carlos y Milagros, tienen tres hijos, Lola, la mayor, Lucas, el mediano, y Marta, la más pequeña.
Lucas padece hemofilia.
Tras realizarle una transfusión, el muchacho contrae el síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Nada se puede hacer para revertir o controlar la enfermedad.
El 6 de julio de 1996 fallece, a la edad de 19 años.
El mundo de la familia Miret se viene abajo como si de un castillo de naipes se tratara.
Carlos, el padre, se sumerge en una profunda pena.
Es probable que sus pensamientos retornen una y otra vez al año 1992, cuando en compañía de su hijo disfruta de la Expo de Sevilla.
En 1998, la familia viaja a Portugal para visitar la Expo de Lisboa.
Carlos es arquitecto.
Un día, su esposa le propone que se embarque en un proyecto grandioso. Algo tan importante como una Exposición Universal.
Es el anzuelo que quiere que su marido muerda para tratar de sacarlo del abandono mental en el que se encuentra sumido y que lo tiene apartado de su profesión y de su entorno social.
El arquitecto medita sobre la propuesta que le ha lanzado su esposa. Cree que enfrentarse a una exposición como la de Sevilla es un reto demasiado ambicioso, pero acometer una similar a la Expo de Lisboa es posible.
Carlos piensa que los terrenos de Ranillas pueden ser un buen emplazamiento y comienza a diseñar el proyecto, que se levantará sobre un terreno de 250.000 metros cuadrados.
Invierte centenares de horas de trabajo; realiza multitud de cálculos técnicos; dibuja boceto tras boceto.
Miret, que se ha integrado en el equipo de campaña de Juan Alberto Belloch, candidato a la alcaldía de Zaragoza en las elecciones de junio de 1999, le muestra el proyecto.
Belloch lo asume como propio desde el primer momento.
Pero es Luisa Fernanda Rudi la que vuelve a ocupar la Alcaldía, no mostrando excesivo interés, a pesar de lo cual Carlos Miret no se rinde.
Constituye una asociación ciudadana con el propósito de mantener viva la idea y Viaja a París, a la Oficina Internacional de Exposiciones, donde sorprende el esfuerzo realizado por un solo hombre.
Rudi deja la alcaldía en el año 2000 para presidir el Congreso de los Diputados.
José Atarés toma el relevo en el Ayuntamiento y asume el reto de impulsar la Expo.
En el verano del año 2000 se constituye el Consorcio Pro Expo Zaragoza 2008, en el que se integran las principales instituciones aragonesas y zaragozanas.
Los sucesivos gobiernos de José María Aznar y de José Luís Rodriguez Zapatero apoyan la candidatura zaragozana.
Finalmente, compiten las ciudades de Trieste, Tesalónica y Zaragoza.
La capital de Aragón resulta elegida el 16 de diciembre de 2004, como sede de la Exposición Internacional 2008.
El agua y el desarrollo sostenible son los ejes temáticos vertebradores de la misma.
La perseverancia de Carlos Miret, y sobre todo su capacidad para implicar en el proyecto a las diferentes instituciones locales, regionales y nacionales, son los dos motores que permiten que su proyecto termine haciéndose realidad.

FUENTES
DOCUMENTALES Y DIGITALES.
- Así nació: Expo Zaragoza 2008. Carlos Miret. Issuu.
https://issuu.com/glaseraikuntza/docs/asi_nacio_expo_zaragoza_2008
- Web "Homenaje a Lucas".
https://homenajelucas.wordpress.com/
- Artículo de Paco Rego en el diario "El Mundo", del domingo 29 de junio de 2008, recogido en su blog por Antón Castro.
https://antoncastro.blogia.com/2008/120602-feliz-reconocimiento-a-lucas-miret.php
- Patrimonio Cultural Ayuntamiento de Zaragoza. Lucas MIret.
https://www.zaragoza.es/sede/servicio/arte-publico/302
- Zaragoza. Escultura Urbana. Lucas Miret Rodriguez.
https://www.esculturaurbanaaragon.com.es/miret.htm
- "La plaza que une el futuro con el pasado", artículo de Chema R. Morais en la web de Heraldo de Aragón de 29 de diciembre de 2008.
https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/la_plaza_que_une_futuro_con_pasado.html

FOTOGRAFÍCAS.
- Escultura de Lucas Miret. Autor: ECELAN. Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Zaragoza_-_Lucas_Miret_Rodriguez.jpg
- Escultura de Lucas Miret, busto. Autor: Ajzh2074. Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Lucas_Miret_Rodriguez_5.jpg
- Virus de la inmunodeficiencia humana. 1984. Proveedores de contenido: CDC/C. Goldsmith, P. Feorino, EL Palmer, WR McManus. Wikipedia.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:HIV-budding-Color.jpg
- Carlos Miret, autorretrato. Wikipedia.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Carlos_miret1.jpg
- Estación de Oriente, Lisboa. Martin de Lusenet. Flickr.
https://www.flickr.com/photos/martindelusenet/19198862262/
- Lisbona. Maurizio Mori. Flickr.
https://www.flickr.com/photos/marettay/52429303117/
- Panorámica de la ciudad de Lisboa. Deensel. Wikipedia.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lisbon_(36831596786)_(cropped).jpg
- Primer plano de Juan Alberto Belloch. Jorge Bernal. Wikipedia.
https://an.wikipedia.org/wiki/Imachen:Juan_Alberto_Belloch_Julbe.jpg
- Primer plano de Luisa Fernanda Rudi en su toma de posesión como presidenta de Aragón. Cortes de Aragón. Flickr.
https://www.flickr.com/photos/cortesaragon/5937738126/
- Primer plano de José María Aznar en 2003. Autor: Michelle Michaud. Wikipedia.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Aznar_2003_(cropped).jpg
- Primer plano de José Luís Rodríguez Zapatero. Palacio de la Moncloa. Wikipedia.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Presidente_de_Espa%C3%B1a_Rodr%C3%ADguez_Zapatero_en_el_Senado_en_marzo_de_2011_(cropped).jpg
- Primer plano de José Atares. Web del Senado.
https://www.senado.es/web/composicionorganizacion/senadores/composicionsenado/fichasenador/index.html?id1=12930&legis=10
- Trieste, Ayuntamiento. Diego Delso. Wikipedia.
https://en.wikipedia.org/wiki/File:Ayuntamiento,_Trieste,_Italia,_2017-04-15,_DD_10.jpg
- Torre blanca de Tesalónica. Guillén Pérez. Flickr.
https://www.flickr.com/photos/mossaiq/34609320396/
- Amaral.  LaGafa. Flickr.
https://www.flickr.com/photos/lagafa/14975085051/
- Amaral. Victor Roces. Flickr.
https://www.flickr.com/photos/volgathebest/9832391525/
- Las fotografías de las diferentes actuaciones, salvo las de Amaral, así como de la asistencia de autoridades a la Expo se han obtenido de la web del Archivo Municipal de Zaragoza.

PLANOS
- Meandro plano General. Ayuntamiento de Zaragoza.
https://www.zaragoza.es/cont/vistas/portal/expo-desaparecida/img/urb-planos-generales/gran/proyecto/0397370-07-meandro-plano-general.jpg

VIDEOGRÁFICAS.
- Campaña informativa en defensa de la enfermería transfusional. Cecova Tv. Youtube.
https://youtu.be/sF8A4iYqezk?si=VBbFOKanQnMOhdoV
- Sevilla. Museos y monumentos. CLOTXA PRODUCCIONS. Youtube.
https://youtu.be/OyxmgSmp180?si=AzOESTnLbWdJ4FzQ
- Pareja mirando por la ventana. Yaroslav Shuaraev. Pexels.
https://www.pexels.com/es-es/video/hombre-pareja-amor-mujer-8088646/
- Hombre pensativo. Pavel Danilyuk. Pexels.
https://www.pexels.com/es-es/video/hombre-gente-mujer-camara-lenta-8057630/
- Hombre caminando por el campo en un atardecer. Matthias Groeneveld. Pixabay.
https://pixabay.com/es/videos/hombre-para-caminar-sendero-202743/
- Tablero con regla y lupa. Tima Miroshnichenko. Pexels.
https://www.pexels.com/es-es/video/persona-manos-cuaderno-oficina-6615417/
- Manos trabajando con lápiz en un plano. Harabe 1001. Pexels.
https://www.pexels.com/es-es/video/manos-creativo-gobernante-trabajando-4457865/
- Paris. Tung Lam. Pixabay.
https://pixabay.com/es/videos/arco-del-triunfo-par%C3%ADs-francia-203401/
https://pixabay.com/es/videos/arco-del-triunfo-par%C3%ADs-francia-203403/
https://pixabay.com/es/videos/torre-eiffel-eiffel-par%C3%ADs-francia-203402/
- Imágenes de la Isla de la Cartuja, en Sevilla, y del meandro de Ranillas, en Zaragoza, obtenidas de Google Earth.
https://www.google.es/intl/es/earth/index.html
- Los vídeos de Bob Dylan y de las diferentes actuaciones se han obtenido de la web del Archivo Municipal de Zaragoza.

RESTO DE VÍDEOS Y FOTOGRAFÍAS
Mario Maganto Berdejo.

MÚSICA.
Nature Nurture. Quincas Moreira. Youtube.

TEXTO Y EDICIÓN.
Mario Maganto Berdejo.

Comentarios

Entradas populares